La limitación geométrica de la estructura en sus tres vertientes: canto de forjado, luces entre pilares y voladizos; es eliminada con la aparición del pretensazo en su variante postesa. El pretensado trata lograr que las tracciones que producirían las cargas de servicio se reduzcan debido a una disminución de la compresión ya existente en el material. El postesado consiste en traccionar las armaduras tras el hormigonado y no antes, como es habitual (pretensado pretesado), para ello después del llenado y el endurecimiento, se introducen esfuerzos de compresión mediante una armadura especial montada dentro de unas vainas adecuadas. Una vez tensados los cables que conforman la armadura de postesado, se anclan a la estructura mediante piezas especiales, cuyo diseño suele estar patentado, y se rellenan las vainas con un mortero que asegura la protección del acero y la adherencia al resto de la estructura.
El uso de hormigón postesado permite la reducción del espesor de forjados en edificios de gran altura y un menor canto para salvar grandes luces, resultando más económico.
(Carme Pinós, 2005)

longitudinales en vigas y puentes
con armaduras postesas.
Debajo, anclaje para cuatro
torones en línea, instalable en
forjados planos con armaduras
postesas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario