jueves, 8 de mayo de 2008

6. Hormigón translúcido y hormigón celular

Nadie habría imaginado hace unos años un vidrio opaco y celular; de la misma manera era impensable que un hormigón dejara pasar la luz. Sin embargo, así es. Se pueden fabricar placas de hormigón translúcido mediante la introducción de fibras ópticas (ordenadas perpendicularmente) en la pasta.

El hormigón translúcido se fabrica tanto en paneles como en bloques, pero debido a su elevado coste sólo tiene función ornamental y un uso limitado.

Parece increíble pero es cierto. La pelota blanca que flota en el tanque de agua de la fotografía es de hormigón, y precisamente en esto consiste el hormigón celular. Se trata de un hormigón de densidad menor que la del agua, lo que se consigue mediante la adición de poliestireno extruido en la pasta y/o de aditivos aireantes. Aunque estos mecanismos reducen las prestaciones mecánicas del hormigón, presenta numerosas ventajas al ser muy ligero y funcionar como aislante térmico.

No hay comentarios: