jueves, 8 de mayo de 2008

2. Hormigones de alta resistencia

Objetivos

Reducción de sección en piezas altamente comprimidas (soportes, muros) o solicitadas a flexión (vigas) incluso pretensadas.

Protección ante ataques ambientales, mecánicos o químicos severos tipo plataformas marítimas, etc.

Realización de soportes o vigas mixtas por ejemplo, perfiles de acero hormigonados.

Plazos de ejecución cortos por reducción de tiempos de desencofrado.


Características

Resistencias a compresión superiores a 60 y hasta 150 N/mm2.

Fluidez similar al HAC.

Retracción elevada, con peligro de figuración. Conviene armar con fibra de polipropileno y usar curadores internos o superficiales.

Más impermeable y compacto, mejores acabados y mayor durabilidad.

Color generalmente gris oscuro, por la intervención del humo de sílice. Para hormigón blanco puede emplearse nanosílice o metacaolín.


Aditivos

Superfluidificantes que posibilitan una relación baja A/C (<0,35).

Humo de sílice o microsílice, máximo 11% del contenido de cemento (necesario sólo para resistencias superiores a 80 MPa). Rellena poros y da compacidad. Es reactivo y aporta resistencia. Mejora la unión entre áridos y cemento.

Fibras de acero o polipropileno: recomendables para resistencia y control de fisuración.



Torre de Cristal, Madrid
(Pelli Clarke Pelli, 2008)


No hay comentarios: