jueves, 8 de mayo de 2008

4. Acabados

Estamos acostumbrados a apreciar la veta de la madera de encofrado en muchos edificios de hormigón, y es que este material tiene la capacidad de adquirir acabados muy distintos en superficie. Hoy en día existen numerosas formas de controlar este acabado.

Estos acabados pueden ser dados por el encofrado, utilizando retardadores de fraguado para grabarlo, o en el caso de los pavimentos realizando distintas operaciones durante el propio proceso de fraguado (paseo de la fama de Hollywood).

Además están los acabados cromáticos que se consiguen por la adición de colorantes a la pasta.

En la biblioteca universitaria de Eberswalde (Alemania) Herzog & de Meuron utilizan retardadores de fraguado para dibujar distintas imágenes en placas de hormigón. Al fraguar a distinta velocidad cada zona del hormigón, se consigue una variedad de matices en el acabado que componen el dibujo.

Para obtener texturas con el encofrado, se usan distintos materiales (plásticos, metales, etc. ). En otro ejemplo, la biblioteca universitaria de Utrecht (Holanda) Wiel Arets utiliza placas hormigonadas sobre vidrios serigrafiados de manera que el dibujo del vidrio de reproduce en el hormigón.

En el caso de los pavimentos, los acabados superficiales pueden servir para mejorar la adherencia. También se pueden conseguir acabados pulidos, coloreados, ... con operaciones superficiales durante el propio proceso de fraguado.



Biblioteca universitaria
en Eberswalde, Alemania
(Herzog & de Meuron, 1996)



No hay comentarios: